Modelos Computarizados del Aprendizaje. Tema 12

Hola!!! Nosotras somos el equipo 12 conformado por Iliana Cruz, Mariel Jalpilla y Sheila Castillo.



Introducción: La inteligencia artificial se ha estudiado desde hace varios siglos, teniendo grandes aportaciones en distintas áreas científicas y a la vez educativas. Se puede apreciar el intento de recrear mecanismos similares a los funcionamientos de un ser humano. Estos mecanismos son tan inteligentes que en la actualidad pueden fabricarse ellos mismos.

20 comentarios:

Mayra Aguilar dijo...

El tema 12 se me hizo muy interesante en la lectura, y con lo que ustedes expusieron y con las técnicas que utilizaron desperto el interés del grupo y aunque fueron breves las actividades, fueron muy concretas y relacionadas al tema, en general: contenido,como dominaron el tema y actividades fueron buenas...Felicidades
atte:equipo 16 (Esmeralda, Diana y Mayra)

daniela dijo...

nosotras consideramos que su exposicion fue muy buena, ya que cambiaron la estructura de coordinar la clase; nos gusto mucho que empesaran con la actividad de los dibujos, que posteriormente complementaran el tema y que ademas con su ultima actividad relacionaramos el tema con las peliculas. se vio que prepararon muy bien su tema. felicidades...

sheila dijo...

El tema que dieron estuvo interesante, pero ustedes lo pusieron manejar con mucha habilidad, la comparación de los videos y los dibujos que añadieron a la exposicion es un buen complemento, las felicito por su trabajo creo que tuvieron una buena planeación.

Con respecto a la pregunta que dejaron, me gustaria decir que la tecnologia es buena, pero creo yo desde mi punto de vista muy particular que estamos acabando con la existencia de los humanos es decir, la tecnologia esta sustiyendo al hombre en el trabajo y en muchas actividades, un ejemplo? Para el prestamo de libros en la biblioteca central ya la hacemos nosotros solos y la computadora, es decri, si este programa funciona, entonces para que querriamos tener a los bibliotecarios? Creo que ante todo no debemos olvidar que los seres humanos somos mejores que las maquinas y no hay que dejar que ocupen nuestro lugar, el planeta necesita humanos no maquinas.

♥laura♥ dijo...

hola chicas, pues creemos que su exposición fue muy interesante la manera en que manejaron el tema fue bastante entendible y nos dimos cuneta que manejaban y por lo tanto conocían bien el tema, nos pareció una buena técnica comenzar por los dibujos para que posteriormente nosostros explicaramos las diferencias entre la inteligencia artificial y humana.
Creemos que prepararon bien su tema, y nos gusto que pusieron videos para reñlacionarlos con el tema, bien chicas
Equipo 3.

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

vianmuse dijo...

HOLA !!;)
EL EQUIPO #2 estamos de acuerdo que su exposición fue buena, que abordaron los contenidos de la lectura conforme a lo establecido, lo único en dónde consideramos que tenían un poco de falla era en el tono de voz, lo disminuían y pues el grupo es grande y para los compañeros de las filas de atrás es difícil tener claridad de lo que dicen, sin embargo la técnica fue muy buena, y también la pregunta final.
El uso de las tecnologías es un tema muy difícil, pues a lo largo del tiempo este debate se ha dado por muchas décadas. Con el uso de la bomba atómica se deja más en duda lo peligroso de las tecnologías, al igual que el uso de la ciencia para hacer alimentos transgénicos, en éstos dos aspectos se puede notar que; en la primera se atenta directamente en contra de la humanidad, es decir que es explícito el daño, pero en el segundo caso; los alimentos transgénico tienen consecuencias graves, tanto en la salud como en la producción de semillas y de alimentos propios de los cultivos de campo, en especial vegetables, en este caso el daño no se hace explícito y de puede ocultar ciertas consecuencias, con el pretexto de que es para el bien de la humanidad, para que no se sufra más por el hambre; no obstante ¿cuántas personas están informadas al respecto?.
En el ámbito de la educación, también las tecnologías han hecho un gran impacto, un ejemplo de ello son los sistemas de educación abierta y a distancia (en bachillerato): es cierto que éstos programas están dedicados a cubrir la demanda de los aspirantes de Educación Media Superior, la pregunta sería ¿ cuáles son las causas, beneficios y / o consecuencias, de estos programas, si los estudiantes (virtuales) no tienen contacto real con su profesor y sus compañeros?.
Este tema es un punto de partida para iniciar un intercambio de ideas, desde distintos puntos de vista y por su puesto desde las diferentes Teorías del conocimiento, del Aprendizaje, de la Psicología y de toda nuestra materia de estudio.
GRACIAS!

IRIS ALEJANDRA dijo...

Comentario Individual

la forma en que abordaron el tema de exposicion fue muy adecuada, ademas de que tuvieron facilidad para explicar y hacer mas comprensible los temas vistos. Como conclusion quiero decir que desde mi punto de vista, complementaron muy bien la lectura realizando un manejor de las tecnicas adecuadamente.

Eliza Fuerte dijo...

Hola somos Lorena Ayala Martínez, Corona Esparza Lizbeth y Fuerte Cabrera Elizabeth.

El tema de la exposición, sobre modelos computarizados del aprendizaje ha sido muy interesante, aparte con la técnica de los videos de los tráiler de las películas, nos ayudo mas sobre la forma de ver la relación entre hombre y maquina ya que la Inteligencia Artificial (IA) se fundamento en el desarrollo de programas que fueran capaces de realizar actividades propias de la mente humana.

Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como mero estudio filosófico y de razón de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca imitar la inteligencia humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.

ADIOS

nayeli dijo...

hola!! la exposicion estuvo muy bien planeada ya que la exposicion fue muy dinamica y aunque fueron breves las dinamicas fueron muy concretas y sobre todo nos ayudaron a darle un sentido y una mayor explicacion al tema.

dominaron muy bien el tema y estuvo muy bien la dinamica y sobre todo de acuerdo al tema .

Pamela Martinez dijo...

hola!!
Consideramos que su exposicion fue muy interesante, pues abarcaron los conceptos mas importantes de dicha tematica.
Ahora bien consideramos que las tecnicas utilizadas fueron las adecuadas pues permitieron que la comprension de este tema que es algo dificil se pudiera trabajar e una manera mas sencilla.
Consideramos que sus aportaciones fueron las apropiadas.
El tame permitio conocer el procedimiento de sistema experto, que es un programa dedicado a resolver problemas y dar consejos dentro de un area especialezada, hacemos mencion de esto pues nos parece un tema interesante y del cual adquirimos mayor comprension.
Para finalizar solo nos queda felicitarlas. gracias por su exposicion.
atentamente
Nataly Rodriguez Trejo
Alejandra Pamela Martinez Linares

aRaCeLi aLfArO dijo...

Hola equipo de "Modelos Computarizados del Aprendizaje" les queremos aplaudir la forma en que coordinaron el trabajo de la sesión, fue muy creativo el hecho de encontrar una relación entre las diferentes videos que proyectaron y el tema, lo cual nos ayudó para tener una mejor comprensión y buena partcipación en las actividades que propusieron.
En la presentación de información a manera de introducción resaltaron aspectos relevantes del tema y nos sirvió para poder resolver dudas y a desarrollar la actividad de una forma acertada


Muchas felicidades!!!!!! ^_^

ALFARO LÓPEZ ARACELI
CRUZ PALAFOX ADRIANA
TOLOSA GUZMÁN SARAI

Mónica Yael Araiza dijo...

Muy buena dinámica de exposición, la diferencia de la inteligencia artificial y la inteligencia del ser huamno, radica en que la IA sólo trata de imitar todos los procesos que realiza el cerebro como son, la percepción, para de añlguna manera formar un entrono que permita salidas y entradas de infromación racional,que tienden a maximizar un rendimiento determinado, pero aún con los avances tecnológicos, el conocimiento siempre va a estar representado, más no significado y aprendido como en la inteligencia del ser humano.

Yael & Didiere

Unknown dijo...

Considero que fue un tema muy bueno y que la maestra lo considero indispensable para nuestra formacion ya que es un tema que esta en su mero apogeo, gracias por sus tecnicas y aportacion concretas y entendibles que podemos desarrollar despues felicidades por su esfuerzo y tiempo para q entendieramos este tema felicidades

Selene dijo...

Hola, su exposición me pareció muy buena, el tema se me hizo muy interesante, y con sus actividades pudieron clarificar muy bien el tema, la actividad de empezar con los dibujos me pareció muy bien, y posteriormente empezaran con el tema fue muy creativo e innovador, sigan así, felicidades.

Atte. Karla Selene Flores Reyes

Mariana Estefania Cancino Martínez dijo...

Hola, mi opinion acerca de la coordinacion de esta clase es que fue bastante bueno y bastante didáctica, aunque ya se habian utilizado los videos para complementar los temas vistos, considero que nadie los habia utilizado con tanta presición como lo hizo este equipo, realmente los utilizaron como herramienta para reforzar el aprendizaje y reflexionar sobre las ventajas y desventajas de las tecnologias, en cuanto al tema considero que mientras las tecnologias no intenten sustituir al hombre y solo sirvan como apoyo a éste, seran muy funcionales.