Principios básicos del aprendizaje (8) y Condicionamiento Basico de Pavlov (9)

PRINICIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

Abstract
Para hablar de los principios básicos del aprendizaje entenderemos al aprendizaje desde diferentes perspectivas, la conductista y la cognitiva.
Veremos que además del aprendizaje existen otras conductas que ocurren de manera natural y sin experiencia las cuales se consideran innatas, se incluyen dentro de los patrones innatos a los reflejos los tropismos las taxias la impronta y los instintos.
Además de los patrones innatos existe conductas elementales aprendidas que son formas de aprendizaje preasociativas, que se encuentran en todos los organismos vivos como: habituación, sensibilización, pseudocondicionamiento e inhibición.





          Video





Equipo 8


¿Cuál es la diferencia entre conductas innatas y conductas aprendidas, y qué relación tienen con el aprendizaje?



CONDICIONAMIENTO CLASICO DE PAVLOV (Equipo 9)
A lo largo de los años han existido diversos experimentos y teorías que tratan de explicar cómo se da el aprendizaje.

El siguiente trabajo fue realizado por medio de las hipótesis y experimentos hechos por Pavlov y colaboradores, es el condicionamiento clásico que surge a partir de la corriente conductista.

Uno de los componentes más importantes de este condicionamiento es el E-R donde “E” es el estímulo (agente externo de cualquier índole que desencadena una reacción funcional en un organismo) y “R” de respuesta (es un cambio en el estado energético dentro de los sistemas musculares del organismo). Estos dos componentes son la base de toda teoría de condicionamiento de donde se desencadenan una serie de elementos esenciales de las situaciones experimentales con más detalle en la exposición.

Lo relevante del condicionamiento clásico es el “cambio” de una conducta a través de un estímulo que viene del medio ambiente, algunas veces inconsciente tanto el estímulo como la respuesta y otras veces es consciente e intencionado para transformar una conducta.



DSC00128.JPG.jpg

17 comentarios:

IRIS ALEJANDRA dijo...

El equipo 8 realizo una buena técnica para abordar el tema porque por medio de representaciones de los equipos que se hicieron en clase se abarco toda la lectura de manera que fuera activa y así relacionarlo de una forma divertida, la forma de exponer fue buena aunque lo único por mejorar es el hablaran un poco más fuerte.

El equipo 9 utilizo una actividad que a mi parecer fue buena ya que nos hizo trabajar a todo el grupo, reflexionando y relacionando lo que se nos pedía en la actividad para así después poder pasar a explicar cada uno de los aspectos a tratar en el condicionamiento clásico, haciendo una construcción del conocimiento entre todo el grupo.

logitos dijo...

Las técnicas usadas por ambos equipos fueron muy buenas para el propósito de la clase; fomentaron el trabajo en equipo y el aprendizaje “significativo”, abarcaron los temas de manera muy completa y lo presentaron de manera sencilla y amena.
Solo hay una aspecto el cual nos parece que deben mejorar y es que el apego tan riguroso y lineal a los textos, se llega al punto de que parece ser que se aprender los textos de memoria y los repiten frente al grupo sin enriquecer los temas, en el caso especifico del equipo 9 los videos que utilizaron fueron de gran ayuda para la comprensión del tema pero la técnica usada por el equipo se limito a hacer que el mismo grupo expusiera , y esto está bien hasta cierto punto pero falto la contribución del equipo al esclarecimiento de los temas.

EQUIPO. 3

JAZZMIN dijo...

EN EL EQUIPO 10 Consideramos que la forma en como llevaron a cabo la exposición en el equipo 8 fue recreativa y amena. Las actividades que propusieron ayudaron a nuestro conocimiento y a un mejor entendimiento para el tema.

El equipo 9 fue muy característico, trabajar de la misma manera como lo hace el conductismo nos llevo a ver el comportamiento evidente hacia dicha inclinación. A nuestro parecer las actividades propuestas por el equipo ayudaron al aprendizaje significativo y a un pensamiento crítico respecto al condicionamiento clásico. ¡¡¡FELICIDADES!!!

daniela dijo...

Con respecto al equipo 8 consideramos que la diversidad de técnicas que emplearon para representar el tema fue muy acertada, porque permitió que cada equipo proporcionara su creatividad, además se logro una dinámica diferente en cada equipo y esta no fue repetitiva, también estuvo padre que complementaran el tema de cada equipo. Al igual que el comentario anterior consideramos que sería necesario hablar un poco más fuerte para captar bien la atención del grupo. Muy buena coordinación felicidades!!!

El equipo 9 utilizo una técnica muy acorde a su tema, pues nos mostraron un estimulo, nos apuramos a realizar la actividad para lograr una respuesta, consideramos que su técnica fue muy buena en cuanto al tema, sobre todo en la parte en donde el grupo participa para construir el tema en conjunto. Buena coordinación!!!!

atte:Equipo 10

Diana García dijo...

En cuanto al equipo 8, consideramos que gracias a las diferentes técnicas que utilizaron, nos permitieron hacer posible la interacción con los demás compañeros y retroalimentarnos en cuanto a los conocimientos. Fue interesante ver como cada equipo tenía asignada una técnica para abordar los diferentes subtemas.Lo único que les recomendamos es subir un poco el tono de voz. FELICIDADES

Para el equipo 9,nos agrado su técnica del crucigrama, el cual estaba muy bien formulado, ya que abarcaba todo el tema, además de que desperto nuestro interés, promovieron el trabajo individual y posteriormente colectivo. Otro aspecto fue que relacionaron su técnica con el tema al dar recompensas. FELICIDADES

Mariana Estefania Cancino Martínez dijo...

La exposición del equipo 8 me pareció bastante dinamica y me gusto bastante que utilizaran diversas tecnicas para que cada equipo expusiera una parte del capitulo de manera completa, aportando y complementando ellas lo que faltaba de cada subtema, considero que fue una buena exposición.

En cuanto al capítulo 9, su coordinación de clase fue muy buena,me pareció excelente que realizaran un crucigrama para comenzar con el tema y considero importante destacar que fue un crucigrama con ejemplos y no conceptos como es clásico con el fin de que pudieramos identificar con mayor facilidad a que parte del condicionamiento y a que tipo se referian, en general me pareció muy buenas la exposición al igual que las demas.

sheila dijo...

en "principios básicos del aprendizaje", me gusto la técnica que planearon, eso de pasar a explicar un tema de diferentes modos estuvo divertido.

Me gustó mucho este tema en general pero una de las cosas que llamó mi atención fue lo de la impronta, es curioso saber como hay un actitud frente a determinadas cosas y personas, y en el comportamiento de las aves que curioso saber que ven a su madre o protector al primer ser que se les ponga enfrente. A diferncia de los seres humanos que no hacemos eso porque para empezar no recordamos esa imagen, pero tal vez es más fácil porque tenemos un acercamiento con nuestra madre por nuestro sentido del tacto. y tal vez en algunos también por medio del olfato.

sería bueno investigar más bobre esto, y realizar un experimento como estos no? si alguien lo hace nos dice lo que pasa.

sheila dijo...

"Condicionamiento básico de Pavlov"
Este es un tema muy visto en Psicología de la prepa y bueno aquí tambié ya lo vimos. En realidad no tengo mucho que decir respecto al tema, me gusta el condicionamiento y creo realmente que esta es una de las formas con la que más trabajamos en toda la vida y en cualquier ámbito, creo que todos somos condicionados y un ejemplo claro es escribir en el Blogge, pues el estímulo sería una participación para el grupo, la respuesta, mejor calificaión y conducta, escribir más en blogger me asegura una participacion. Realmente en mi caso, esto de escribir me es un poco difícil por muchos motivos ecónomicos, tecnológicos y de tiempo. Así que bueno ahi está mi ejemplo.

Para el equipo una felicitación, porque lo hizo muy bien, su técnica y material estuvieron muy bien. Además se veía que tenían un excelente dominio del tema.

Eliza Fuerte dijo...

hola nosotras somos el equipo conformado por Lorena Ayala Martínez, Lizbeth Corona Esparza y Elizabeth Fuerte Cabrera. Juntas opinamos que en general las exposiciones han resultado bastante significativas para nuestro aprendizaje, en esta ocasión hablaremos en específico de las exposiciones del equipo 8 y 9.
comenzaremos con el equipo 8 al responder la pregunta.
las conductas innatas son áquellas con las cuales ya nacemos o que se relacionan con los instintos o las actividades que realizamos de manera natural, estos son los reglejos, los reflejos de orientación, la impronta y las taxias, regularmente todos los seres vivos nacemos con estas caracteristicas que ayudan a la supervivencia, mientras que las conductas aprendidas, es todo aquello que obtenemos del medio en el que nos desenvolvemos, lo que recopilamos y hacemos nuestro por medio de las experiencias y el conocimiento que vamos adquiriendo.
el aprendizaje, se da cuando tenemos una interaación entre las conductas innatas y las conductas aprendidas.

nos gusto mucho la dinámica que se genero en el grupo despues de las distintas técnicas que aplicaron las compañeras, como lo fué el noticiero de tv, el comic, las palabras clave, la exposición como tal, etc. fomento la participación grupal en su totalidad, y permitieron que hubiera interacción entre los demas compañeros, favorecio nuestra comunicación, y enalteció nuestras habilidades.

FELICIDADES!!!!!

Eliza Fuerte dijo...

Ahora respecto al equipo 9, la explicación verbal por parte de los compañeros del equipo fue bastante buena y entendible, despues, el crucigrama que se realizo fue muy bueno, aunque la revisión final hubiera sido fundamental pues tuvo algunos errores, sin emabrgo, fue distinto a las demas técnicas que se han aplicado en clase.

el tema de condicionamiento de Pavlov, ha sido muy relevante y escuchado por nosotros los pedagogos en esta carrea, asi que consideramos que es de vital importancia seguir retomando este tema para su mejor comprensión.


GRACIAS

Lorena Ayala Martines
Lizbeth Corona Esparza
Elizabeth Fuerte Cabrera

Pamela Martinez dijo...

Hola!!!

Con respecto al equipo 8, consideramos que las tecnicas utilizadas fueron interesantes, porque permitieron ejemplificar la teoria, tambien se logro abarcar todo el texto de manera tal que se compredieron los conceptos mas relevantes, como los distintos tipos de reflejos, los instintos entre otros.
Por otro lado las felicitamos porque se observo que dominaban el tema, pues las inytervenciones fueron las pertinentes.

Con respecto al equipo 9, creemos que la tecnica utilizada fue la adecuada, pues al ser un tema corto trataron de abarcar los aspectos mas relevantes de tal forma que se facilitara la comprension.
Es importante mencionar a traves de los ejemplos utilizados dentro del crucigrama logramos entender mejor ciertos aspectos de dicha tematica, por esta razon felicitamos al equipo.

Atte

Alejandra Pamela Martinez Linares
Nataly Rodriguez Trejo

aRaCeLi aLfArO dijo...

Hola al equipo de "Principios básicos del aprendizaje" el equipo 6 considera que su coordinación de la clase fue muy buena. El video que subieron es muy acertivo, pues nos ayudó para conprender en su totalidad los diferentes reflejos que como seres humanos tenemos y que nos ayudan a defendernos de lesiones; de igual manera, revisar la presentación que realizaron, nos sirvió para fortalecer los conocimientos adquiridos en la lectura y en la clase.

Sólo nos resta felicitarlas por su buen trabajo... ^_^

ALFARO LÓPEZ ARACELI
CRUZ PALAFOX ADRIANA
TOLOSA GUZMÁN SARAI

aRaCeLi aLfArO dijo...

Al equipo de "Condicionamiento Clásico" lo queremos felicitar porque nos encaminaron a trabajar individualmente, y al mismo tiempo a "competir" entre compañeros con el crucigrama; una forma de trabajo muy buena. Se notó que dominaban el tema y su forma de coordinar la parte de la sesión que le tocó nos ayudó a comprender el tema.

Felicidades!!!! ^_^

ALFARO LÓPEZ ARACELI
CRUZ PALAFOX ADRIANA
TOLOSA GUZMÁN SARAI

Mayra Aguilar dijo...

Nos pareció por parte de los dos equipos una exposición concreta y activa, con técnicas divertidas.
Aparte nos hicieron comprender el tema de manera más clara y facilitándonos la construcción de nuestro conocimiento (Mayra y Diana Plata).
Una felicitación para los dos equipos que hicieron una buena presentación

Mónica Yael Araiza dijo...

Los equipos realizaron buenas técnicas grupales para su exposición, en conjunto podemos decir que, los principios básicos del aprendizaje son patrones innatos y elementales para el proceso de la enseñanza y aprendizaje en los ámbitos educativos, ya que dichos patrones aparecen desde el nacimiento hasta llegar a la madurez puesto que se divide en varias conductas elementales que son aprendidas en los procesos de nustra formación académica como: la habituación que nos ayuda a captar la atención de cualquier estímulo que es sensibilizado por la mente y que lleva una res´puesta condicionada en el proceso de formación en el aula.Por otro lado el condicionamiento clásico es el proceso por el que comprendemos por que las personas se comportan de determinada manera, ya que es muy importante saber la forma en las que sus respuestas son reforzadas para que cuado aprendadn experimenten un cambio relativamente permanente en la conducta.

Yael & Didiere

Unknown dijo...

buenas exposiciones que desarrollaron el interes apesar de tener un poco de problema en el tono de voz pero sin embargo el desarrollo y abordaje de tema y tecnicas muy buenos sigan construyendo temas que llamen la atencion de la audiencia ya que estos son fundamentales para el desarrollo de cada uno de nosotros como pedagogos en procedimiento de aprendizaje de cada uno de nuestros compañeros

Selene dijo...

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV.

Gracias por la exposición, estuvo muy interesante, a pesar de que este tema ya era conocido para la mayoría de nosotros, la exposición no fue nada aburrida, su técnica estuvo muy padre, con su crucigrama pudimos repasar los temas y fue muy divertido. Se vio que manejaron perfectamente el tema. Felicidades!!

Atte. Karla Selene Flores Reyes