Motivación (18) Emociones (19) Psicología de la Conducta.Bleger(20)

  MOTIVACIÓN


La motivación, por su naturaleza multifacética y abstracta, propone grandes dificultades a los investigadores que la estudian; por ello, no sorprende que las investigaciones más serias sobre este tema sean apenas un desarrollo propio de nuestra época moderna. Su presencia y efectos están determinados –y a veces son confundidos- por un sinnúmero de variables: ambiente, inteligencia, aprendizaje, memoria, emociones, etc. La motivación posee tantas dimensiones como enfoques han surgido para explicarla y, aun cuando infinidad de interrogantes esperan respuesta, los teóricos del pasado y el presente nos han abierto las puertas hacia una comprensión científica un poco más completa comparada con la de hace todavía algunas décadas. En concordancia con lo anterior, el propósito de esta presentación es indagar muy someramente sobre el vasto tema de la motivación bajo el doble lente que proporciona la psicofisiología, además de recapitular algunas de las teorías y “miniteorías” más influyentes que han sido propuestas desde principios del siglo pasado.

MARTÍNEZ LICEA GONZALO
PÉREZ VILLALOBOS LUZ ANGÉLICA


 


View more presentations from Tsoltsoi.









Psicología de la Conducta. José Bleger



Integrantes:
Araiza López Mónica Yael

Estrada Mc. Naught Didiere

Moreno Cámara Iris Alejandra

En el presente trabajo trataremos de abordar el tema de la conducta psicológica basándonos principalmente en las escuelas y en los autores que postulan su enfoque psicológico. Los fenómenos mentales originan la conducta y etimológicamente la palabra conducta significa conducida o guiada.
La conducta comienza en la mente, después en los sentimientos y finalmente es cuando actuamos. Desde una perspectiva dualista el cuerpo es un instrumento del que se vale la mente para manifestarse.
En total Bleger nos recapitula en su libro Psicología de la Conducta, que distintas escuelas han estudiado a la conducta. Resaltando un punto a discutir:
¿Cómo se condiciona la Conducta? Con respecto al video de La música como condiciona la conducta humana
¿El Psicoanálisis es una teoría de la conducta ó una teoría del inconsciente?

https://docs.google.com/document/d/1F8yAgjnNfHAVVMgD6t2VROFf8wZ24LR-VC-tJHNoQh0/edit?authkey=CIz9h4YN&hl=es&pli=1

EMOCIONES
Las emociones son procesos complejos que tienen consecuencias sobre la conducta.
Es difícil encontrar una definición de emociones. Una primera aproximación se diferencia sentimientos y emociones. Los primeros designan reacciones afectivas difusas agradables o desagradables. Las emociones afectan todo el organismo conllevan manifestaciones especificas.
Las emociones son diversas en su origen unas responden a efectos sensoriales directo que conducen placer o dolor; otras si interpersonales o sociales como el amor y el odio y otras tienen naturales evolutiva.
Hay un gran número de definiciones, las emociones se caracterizan por las vivencias subjetivas, el comportamiento y las reacciones fisiológicas, las emociones podrían concebirse como acción conjunta de estos tres elementos.
Las emociones implican a toda la persona sus sentimientos, reacciones corporales, sus intenciones o propósitos.
Las emociones son un conjunto complejo de interacciones entre factores subjetivos y objetivos, mediados por sistemas neuro/hormonales que pueden dar lugar a experiencias afectivas (sentimientos de activación y placer/ displacer), generar procesos cognitivos relevantes (perceptivos y de valoración) activar amplios ajustes fisiológicos a situaciones y llevar a conductas que a menudo son adaptativas.
PREGUNTA
¿Cuál es la relación y la importancia de las emociones dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje?


ENSEÑAR Y APRENDER: UN DIÁLOGO CON EL FUTURO Y LA APROXIMACIÓN DE VIGOTSKY.

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Bielorrusia en el año 1896. Lo principal de su obra, naturalmente, se desarrolla en el contexto de la Rusia revolucionaria, antes de las purgas stalinistas. Es clave en la comprensión del trabajo de Vigotsky, su esfuerzo por emplear los principios del marxismo a la hora de abordar las diferentes problemáticas psicológicas e incluso hacer frente a algunos problemas prácticos que enfrentaba la Rusia revolucionaria como por ejemplo, la extensión de la escolaridad a sectores marginales. En el campo de la preparación intelectual, Vigotsky se formó en Psicología, filosofía y literatura, obteniendo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, expuso el núcleo central de su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. Luego, ingresaría al Instituto de Psicología de Moscú. Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia.




DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (SARA PAÍN)
El proceso diagnóstico en  la carrera de pedagogía como una rama específica del quehacer profesional del psicopedagogo, que puede desarrollarse en distintos campos: clínico, educacional, laboral, comunitario.

El psicodiagnóstico, conforma una parte importante y específica dentro del campo de las Psicopedagogía Clínica, para lo cual es necesario que los alumnos transfieran y generalicen conocimientos previos obtenidos en otras asignaturas de la carrera.

Un psicodiagnóstico es el proceso a través del cual se requiere la necesaria comprensión del alumno y/o paciente para tomar decisiones de manera acertada. Su propósito central es descubrir en la persona , sujeto, grupo o comunidad, características intrínsecas y extrínsecas de forma tan completa como sea posible, en todas sus facetas y niveles a fin asistir o prevenir conflictos o alteraciones en el aprendizaje o adaptación activa a la realidad.

Desde una mirada teórica se apuntará al análisis de los antecedentes históricos que hicieron posible el nacimiento del Psicodiagnóstico como objeto de estudio dentro de la psicología científica y su práctica actual en la psicopedagogía, teniendo en cuenta los problemas metodológicos y epistemológicos fundamentales de la Psicopedagogía, con especial énfasis en los que plantean la necesidad de investigaciones para la construcción y consolidación de su cuerpo teórico. Desde una relación teoría práctica se apuntará a la observación y análisis del contexto y de los procesos que intervienen en el encuentro entre entrevistado y entrevistador en un proceso diagnóstico en psicopedagogía. Asumiendo que las técnicas de exploración psicopedagógica utilizadas se harán en función de la entrevista como herramienta que favorece el diálogo y la comprensión de la persona.
En definitiva intentamos formar pedagogos que sean conscientes que:

 El principal instrumento con el que cuentan es su propia persona---Las Técnicas son medios no fines

 Las acciones, los recorridos personales, profesionales, grupales, institucionales se entienden y significan real y simbólicamente, desde una perspectiva histórica y contextual. Es difícil interpretar el texto sin hacer referencia al contexto.

 Necesidad de una sólida formación teórica de acuerdo a los diferentes modelos psicopedagógicos y transferencia a la realidad concreta operativamente

 Importancia compromiso personal

Y todo esto, implica un serio y largo trabajo sobre uno mismo, de aceptación de uno y del otro.


29 comentarios:

JAZZMIN dijo...

por: JAZMIN GASPAR BARTOLO
SHEYLA MARTINEZ HERNANDEZ
DANIELA MARTINEZ GRANADOS

MOTIVACIÒN. GONZALO Y EQUIPO.

Nos pareció más que de excelencia su exposición ¡¡¡ FELICIDADES!!! La soltura respecto al tema, la manipulación real de la información, la habilidad de envolver al grupo sin saturarlo de información y la manera inteligente de hacer la dinámica en clase, nos pareció PERFECTO. El no hacer actividades estrafalarias que ultrajan la PEDAGOGÍA y considerar la estimación grupal nos causó complacencia por el aprendizaje.¡¡¡ GRACIAS!!!

ivan dijo...

bueno en primer lugar quisiera darles una felicitacion al equipo, por la manera en la expusieron el tema, el exponer un libro y entenderlo para procesarlo y explicarlo es complicado pero en mi parecer abordaron muy bien el tema con videos muy ilustrativos, que nos daban el mas claro ejemplo de las manifestaciones de la conducta en sus tres formas. las estrategias que utilizaron para la participacion del grupo fueron muy adecuadas para que todos pudiermos interactuar, el grupo jugo una parte muy importante en la colaboracion de las actividades. y quisiera resaltar algo que para mi fue muy sobresaliente y con lo cual se ejemplifico de manera mas clara la conducta, y fue en el momento que se representaron las obras, mente, cuerpo y mundo externo fueron expuestas de manera que cada una de forma chusca pero en cierta forma correcta quedo aprendida en muchos de nosotros, el rocardar estos hechos hara que la retencion sea a largo plazo lo cual nos ayudara para siemprer tener en mente lo que es y sus manifestaciones de la conducta.
en general fue una muy buena exposicion y de las mejores que ha habido.

Diana García dijo...

Para el equipo que presento el tema de motivación, nos parecio que la expliación a través de imagenes y palabras clave fue de gran ayuda para retroalimentar la información. La forma de exponer de compañero Gonzalo fue muy buena, lo cual permitio captar la atención del grupo; en cuanto a la compañera Angelica creemos que habria que subir un poco el tono de voz, fuera de eso su presentación fue buena.El recurso del video, nos ayudo a aterrizar la teoría, de tal forma que nos dimos cuenta que tanto habiamos comprendido el tema.
equipo 7
García Barrera Leidy Diana
Peinado Carrillo Daniela

Diana García dijo...

En lo que se refiere al equipo que presento el tema Psicología de la conducta.Les agradecemos haber usado más de una técnica en este tema, debido a que el texto era un poco pesado, sin embargo con su ayuda lo comprendimos mejor.Creemos que lograron no sólo la atención , sino la participación de todo el grupo, cada técnica tuvo un resultado satisfactorio con respecto a nuestro aprendizaje, además de que hicieron la clase muy divertida y dinámica.Muchas felicidades.

Equipo 7
García Barrera Leidy Diana
Peinado Carrillo Daniela

Pamela Martinez dijo...

Hola

MOTIVACION

Consideramos que la exposicion fue muy buena, pues abordaron los puntos mas relevantes, poniendo en evidencia el dominio del tema por parte de los expositores.
Una parte que nos parece importante rescatar es la tecnica del video, pues a partir de este que no necesriamente es "cientifico" pudimos identificar aquellos aspectos de la motivacion, lo que facilito el entendimiento, y nos dimos cuenta de que dentro de nuestra vida cotidiana podemos aplicar los conocimientos adquiridos en la explicacion.

PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA
Solo queremos felicitarlas por el amnejo de su exposicion, pues el llevar a cabo una exposicion de un texto tan largo resulta algo complicado; sin embargo ustedes lo trabajaron de manera tal que no fuera tediosa y fuera dinamica.
Las actividades propuestas fueron muy divertidas, pero sobre todo permitieron abordar todo el texto, comprendiendo y llevando a la practica todo lo que se mencionaba en el libro.
Cada una de estas tecnicas llevaban un objetivo el concocer a cerca de la conducta y en cada una de estas se pudo abarcar los distintos puntos a cerca de la conducta.
Muchas felicidades a los dos equipos.

atentamente

Nataly Rodriguez trejo
Alejandra pamela Martinez Linares

Antonio Agis dijo...

Motivación

La exposición de este tema fue muy clara, y fue de igual manera bien tratado; se notaba un claro dominio sobre el mismo. El uso de un video para ejemplicar el tema de la exposición fue una idea muy buena; pues permitio aclarar y centrar los puntos que se explicaban en el texto.

Psicología de la conducta

Este equipo, igual que el anterior, demostro un buen dominio del tema; a pesar de que este era un poco extenso y por lo tanto se prestaba a generar una serie de dudas. Las actividades por su parte sirvieron de muy buena manera para ejemplificar lo expuesto. Las mismas tambien permitieron una interaciión para incrementar la participación del grupo; lo cual es un punto a su favor.

En fin muy buena exposición.

Joselyn Oropeza
José Antonio Agis
José Luis Balderrama

Alan Garcia dijo...

Equipo de Lenguaje comenta:

Motivación
La explosición estuvo bien,y más su video donde reconociamos las cuatro áreas,lo único es acerca del color de sus diapositivas,en lo particular,me pareció muy oscuras y hasta atrás muy poco se veía,pero la forma en como se turnaban y expusieron estuvo bien.

Conducta
Magnifico su exposición,me latió su juego de preguntas y del sociograma,además lo mejor es que no estuvimos 3 horas leyendo y biendo las diapositivas,siento que se huebiera convertido algo monótno y aburrido,pero ustedes si que saben trabajar la información y las preguntas eran muy específicas.

♥laura♥ dijo...

MOTIVACIÓN.

La exposición fue muy interesante, la manera en que se explico el tema fue clara, se pudo percibir que se conocía el tema, que realmente hubo un entendimiento del mismo, y por lo tanto al momento de explicar fue de manera, clara, el hecho de colocar conceptos clave, fue una manera de percatarnos que había una comprensión total del tema, asimismo la uitlización de imágenes relacionadas con el tema nos parecio interesante, además de que el compañero Gonzalo, las explicaba, no sgusto mucho la manera de exponer del compañero, en cuanto a la compañera, tambi{en nos gusto su exposición, solo sugerimos que hable más fuerte, en cuanto al vídeo, aunque al principio nos costo relacionarlo, nos pudimos dar cuenta que tanto habíamos comprendido del tema realmente, fue una buena técnica la utilización del video.

EMOCIONES

Nos gusto la manera de abordar el tema, las técnicas que utilizaron para explicar fueron muy acordes al tema, como el uso de llevar algun objeto significativo para nosotros, y explicar que emociones nos causaban, el video al igual fue una manera muy clara de explicar las emociones, en general nos pareción dinámica la exposición ,solo nos hubiera gustado que explicaran un poco más el tema.

PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA.

Equipo, muchas felicidades por su exposición, la manera de haber retomado los conceptos más importantes de la lectura fue exelente, a pesar de ser una lectura bastante extensa supieron presentar el tema muy dinámico y para nada aburrido, se pudo percibir su dominio del tema, nos gusto el uso de diversas estrategias para la explicación del tema, y que fuera dinámica,algo que debemos felicitar también es que nos hicieron participar a todos los del grupo, aunque al principio costo trabajo que todos quisieramos participar lo lograron, en cuanto a la obra, para representar las tres áreas de la conducta, fue una forma muy significativa de hacer que representaramos el tema,y ver si realmente lo comprendimos seguro no se nos olvidara!!!
solo algo que no nos gusto, fue que algunas de las preguntas (aclaramos, no todas) estaban textuales, y por lo tanto las respuestas, tambien eran así.

Equipo # 3.
Ana Laura Barrón Solis.
Ana Karen Carrillo Huesca.
Esteban Moreno Dávila

♥laura♥ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
♥laura♥ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
♥laura♥ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
♥laura♥ dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
DiAnA pLaTa RoSaS dijo...

hola!!!
nos gustaron las exposiciones, pues se nos fue explicado de manera sintética los temas pues algunos de ellos como en el caso de psicología de la conducta eran muy pesados los contenidos, y de manera en que fue presentada la información tuvimos una mejor compresión!
En cuanto a las actividades, nos parecieron buenas, pues tomaron la atención del grupo, e hicieron que participáramos, lo cual hizo que pudiéramos entender mejor los temas!
Felicidades!!!

Diana Plata
Mayra Aguilar

IRIS ALEJANDRA dijo...

Comentario individual

MOTIVACIÓN
Para el equipo de motivación quiero decir que la exposición que realizaron fue buena porque tuvieron facilidad para explicar el contenido del tema así como para realizar una actividad con el video, en la cual todo el grupo tuvo que reflexionar y analizar el contenido, de esta forma pudimos comprender mejor las teorías de la motivación, por ello felicidades al equipo.

EMOCIONES
En esta sesión considero que se tuvo un aprendizaje significativo ya que todo fue adaptado para explicarlo de acuerdo a nuestros conocimientos previos lo cual se encontraba vinculado con nuestras experiencias por ello quiero felicitar al equipo porque realizaron un muy buen trabajo, en el cual todos aprendimos mucho.

sheila dijo...

EMOCIONES:
Un felicitación estuvo, muy padres sus actidades y con respecto a la pregunta creo que la importancia radica en que las emociones te llevas a lograr metas pues encuentras algo más que un amtoivación probablemetne les des sentido y hasta diversión, considero a los estudiantes que eso es de gran valor, pues cuando encuentran un porque a lo que hacen inclusive las cosas pueden salir mucho mejor. Considero que además, la emoción te lleva a buscar más allá, uno no se queda con lo que tiene, va en la busqueda de lograr más y de ser el me

PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA
desde un punto de vista muy personal creo que la conducta a vees puede ser muy fa´cil de manipular, no siempre tal vez y no en todos, en este caso la musica claro que juega un papel muy imporatante en nuestra conducta, y para demostrar eso pues cuando estamos tristes por cuestiones amorosas y escuhamos una cancion de enamorados o de decepción, nos ponemos a llorar y estan muy mal porque sentimos que todo esta en nuestra contra. Pero en realidad no es así pero lo que pasa esque se altera nuestra conducta.

por eso a veces pienso que somos muy suceptibles.

con respecto a la pregunta del psicoanálisis, lo enfocaria a una teoría de la conducta que dentro de esta también estudia a subconciente que tiene que ver con muchas de las conductas que realizamos, y que aveces nos pueden llevar a la punsión de vida o de muerte.

Mónica Yael Araiza dijo...

Exelentes exposiciones ya que nos pusieron a flor dé piel nuestras "EMOCIONES" y "MOTIVARON" al grupo a expresar su persona sin tapujos. Considerando la formalidad de la docencia, estas técnicas desbordaron y sensibilizaron la atención de la mayoría de los integrantes del grupo... feLicidaDeS¡¡

Mariel JG dijo...

Hola

Primero que nada felicidades, ambos coordinaron muy bien la clase, Gonzalo captaste nuestra atención rápidamente,te expresas bastante bien.

El video fue enriquecedor, ejemplifico bien el tema, fue significativo, atractivo y muy gracioso. Utilizar este tipo de estrategias de aprendije permite una mejor construcción del conocimiento, consigue la atención y el interés de nosotros, que bueno que supieron introducirlo en la clase.

Atte: Mariel e Iliana

Unknown dijo...

Los tres temas excelentes ya que el abordaje de estos fue muy apropiado emociones produjo mas que esto hubo hasta llanto y en cuanto el libro de psicologia de la conducta fueron dos temas muy bien abordados en cuanto a manejo del tema y desarrollo de tecnicas ya que en estas pudimos ver mas alla de todo nuestro desempeño como pedagogos y abrirnos mas en cuanto a emociones y las conductas q cada uno tenemos apesar de q nos allan reclamado por el ruido son formas de expresion que los pedagogos podemos desarrollar mas para los que pensamos desarrollarnos en el mundo de la doxcencia gracias por sacar ese lado de los pedagogos q no conociamos

Selene dijo...

MOTIVACIÓN

La exposición fue muy buena, clara y concisa, dominaron muy bien el tema y nos hicieron más fácil el aprender, su presentación permitió que con los conceptos claves, se pudiera tener una mayor comprensión. Y la técnica me pareció muy buena, el video estuvo muy gracioso lo que nos hizo poner más atención y poder relacionarlo con el tema. Felicidades.

EMOCIONES

Felicidades por la exposición, estuvo muy bien abordado el contenido y lo relacionaron muy bien con las técnicas que utilizaron. Las emociones son de gran importancia para la educación ya que dependen de cada uno, y esto influye en el aprendizaje, muchas veces las personas nos guiamos por ellas, pero debemos aprender a controlarlas, y no que ellas nos controlen.

PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA

Esta exposición me pareció excelente, el contenido era demasiado y las compañeras lo hicieron muy digerible y no aburrido, a pesar de ser un tema muy largo dominaron los contenidos y retomaron lo más importante. Todas las actividades estuvieron muy padres y divertidas, ya que las relacionaron con otros temas como caricaturas y otros conocimientos generales, y las representaciones estuvieron muy divertidas y lograron que se cumpliera el objetivo. Muchas felicidades!!
Atte.
Flores Reyes Karla Selene

Mariana Estefania Cancino Martínez dijo...

Hola en específico quiero comentar la exposición de psicología conductual, me pareció muy innovadora su actividad, todos nos divertimos mucho y a parte aprendimos sobre el tema. De manera muy dinamica trataron todas las lecturas del libro y fue muy entretenido, algo muy importante es que crearon su actividad de manera que todos los alumnos del grupo pasaramos y nos quedara en claro cada una de las ideas principales del tema, lograron desarrollar un trabajo en equipo y considero que fueron muy creativas en todas sus actividades, las felicito mucho fue excelente su coordinación de clase!!

Mariana Estefania Cancino Martínez dijo...

En cuanto a la exposición de emociones y motivación les pido una disculpa, ya que no pude estar presente en ellas, pero les reconozco y agradezco su esfuerzo por haber preparado su coordinación de clase.

Adriana Zarco dijo...

Para el equipo de motivación, como ya habia comentado en clase, me gusto mucho la forma de exponer de Gonzalo, ya que a parte de que se ve que dominaba el tema fue muy clara y amena la forma de exponerlo, a demas fue muy bueno que las diapositivas no estuvieran cargadas de informacion, como generalmente se han presenatdo, sino que con las imagenes y una pequeña frase explicaban de manera muy acertada el tema que abordaban. Por otra parte tambien quiero felicitarlos por la actividad propuesta ya que el uso del video fue muy constructivo y divertido lo cual nos ayudo a reforzar mas los contenidos del tema.

Adriana dijo...

A nosotras nos parecio que fue una buena exposicion, maneron una vbuena estrategia al dar el tema.
en lo particular felicitar a gonzalo por la manera en que manejo el tema felicidades bueno a ambos por que al final son un equipo

Adriana dijo...

El equipo de motivación expuso de una manera clara así que le damos Nuestra felicitaciones por el esferzo que hicieron, a Gonzalo por que se esforzo para darnos una buena explicación acerca del tema

Adriana dijo...

Por: Alfaro López Araceli,
Cruz Palafox Adriana,
Tolosa Guzmán Sarai
Nuestro comentario para el equipo de emociones nuestra felicitaciones pues, ya que expusieron de una forma clara y precisa, además de que su técnica nos pareció muy buena nos yudo a conocer más a nuestros compañeros que participaron y a nosotras a comprender más acerca de lo que son las emociones.

Adriana dijo...

Por: Alfaro López Araceli, Cruz Palafox Adriana, Tolosa Guzmán Sarai
El equipo que expuso este tema lo hizo muy bien, en primera al haber leído el libro y comprendido pues fue de gran importancia para nosotras ya que aclaro nuestras dudas, su estrategia fue buena pues puso a juego nuestros conocimientos aparte de que estuvo divertida.

Adriana dijo...

Por: Alfaro López Araceli, Cruz Palafox Adriana, Tolosa Guzmán Sarai
El equipo que expuso este tema lo hizo muy bien, en primera al haber leído el libro y comprendido pues fue de gran importancia para nosotras ya que aclaro nuestras dudas, su estrategia fue buena pues puso a juego nuestros conocimientos aparte de que estuvo divertida.

Eliza Fuerte dijo...

Hola somos Ayala Martínez Lorena, Corona Esparza Lizbeth y Fuerte Cabrera Elizabeth.
Para estas exposiciones y referente a las diversas técnicas que se aplicaron y la dinámica grupal que generaron, estamos muy satisfechas, puesto que pensamos que el grupo a reaccionado favorablemente, las exposiciones han mejorado constantemente, y consideramos que se han cumplido los objetivos de cada uno de los contenidos del semestre. Ahora bien referente a las preguntas que los equipos se han formulado:


MOTIVACIÓN

La motivación se define como la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto
La motivación no solo tiene que ver solo a un aspecto específico del aprendizaje sino abarca un radio más amplio de la vida de uno mismo.
Este es el impulso que hace que el individuo se mueva hacia una sola dirección observando solo el objetivo por el cual realiza tal o cual actividad ya sea por simple instinto o por progreso general del propio individuo (intelectual o habilidad motora).

El hombre como ser inteligente por naturaleza busca cada minuto de su vida algo nuevo que descubrir y así poder entenderlo mediante la modificación de algún elemento en la actividad, con esta actividad que realiza el individuo cambia su actitud, su manera de pensar y su forma de actuar.

EMOCIONES

Las emociones agradables o desagradables tienen una característica en común y es que no son simplemente cerebrales, sino que van acompañadas por modificaciones fisiológicas y somáticas. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizarlas para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar ya sean negativas y positivas en grados variables y de intensidad diversas. Para hablar de emociones y compartirlas con aquellos que nos rodean, se pueden designar con términos como alegría, exaltación, felicidad, miedos, ansiedad, rabia, tristeza, depresión, odio, rencor, envidia.

PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA BLEGER

Entendemos por conducta que es una disciplina que se ocupan principalmente de la comprensión, predicción y control de la conducta humana, y en especial de los tipos de conducta que se desarrollan en las relaciones interpersonales.

felicitamos a cada uno de los 3 equipos!

Eliza Fuerte dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.